Octubre 2025, mes del cáncer de mama
- Casa Salvador
- 13 oct
- 2 Min. de lectura
La supervivencia del cáncer de mama ha aumentado por la mejoría en el diagnóstico precoz y en las terapias aplicadas contra esta patología.
Octubre se tiñe de rosa en todo el mundo. Es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una iniciativa fundamental para educar, aumentar la atención sobre esta enfermedad y promover la detección temprana, que es la herramienta más efectiva para salvar vidas.
¿Qué es el cáncer de mama?
Es una enfermedad que se origina en la glándula mamaria cuando las células comienzan a crecer y multiplicarse sin control, formando un tumor. Es el cáncer más frecuente en mujeres (aunque también afecta a hombres) y su diagnóstico precoz ofrece posibilidades de éxito superiores al 90%.
El tratamiento: Vías pública y privada
Tanto la sanidad pública como la privada ofrecen tratamientos oncológicos avanzados, incluyendo cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapias dirigidas/hormonales.
Vía pública (seguridad social/sistemas de salud públicos): Garantiza el acceso integral y gratuito a todas las fases del diagnóstico y tratamiento. Cuenta con equipos multidisciplinares y, en muchos casos, es la vía con mayor acceso a ensayos clínicos. El desafío puede ser el tiempo de espera en ciertas fases.
Vía Privada (Clínicas/Seguros): Ofrece rapidez en las citas y pruebas, mayor confort (habitaciones individuales, espacios de quimioterapia personalizados) y una atención a menudo más coordinada y ágil. En algunos casos, los seguros pueden tener límites de cobertura o requerir copagos, aunque muchas pólizas ofrecen cobertura oncológica completa.
Leyes y derechos que te protegen
Existen normativas que buscan proteger y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Un derecho clave es:
Derecho al olvido oncológico: Esta es una legislación reciente en varios países (como España) que prohíbe a aseguradoras y entidades financieras considerar el historial de cáncer de una persona al contratar seguros de vida o préstamos, una vez que han transcurrido cinco años desde la finalización del tratamiento sin recaída. Esto evita la discriminación y facilita la vida financiera.
Prestaciones laborales y sociales: Las personas con cáncer pueden acceder a bajas médicas por Incapacidad Temporal y, si la enfermedad deja secuelas, pueden solicitar el grado de discapacidad, lo que da acceso a beneficios fiscales, ayudas para el empleo y prestaciones sociales.
Instituciones que ofrecen ayuda
Nadie debe enfrentar el cáncer en solitario. Diversas organizaciones brindan apoyo crucial más allá del tratamiento médico:
Institución | Tipo de ayuda que ofrecen |
Asociaciones Nacionales contra el Cáncer | Apoyo integral: Información, acompañamiento psicológico gratuito (para la paciente y familia), programas de ejercicio, talleres y asesoramiento social. |
Fundaciones específicas de cáncer de mama | Enfoque especializado: Soporte emocional, grupos de apoyo con otras pacientes, ayuda para la reconstrucción mamaria, y a veces, ayudas económicas para cubrir necesidades específicas. |
Organizaciones de pacientes | Comunidad y visibilidad: Conectan a personas con la misma enfermedad, ofreciendo un espacio de entendimiento mutuo y trabajando en la defensa de los derechos de los pacientes. |
El mensaje más importante en octubre es simple: la detección temprana salva vidas. Realiza tus chequeos y la autoexploración.
Comentarios