top of page

¿Qué es el Linfedema y cómo se relaciona con el Cáncer de Mama?



El linfedema es una acumulación anormal de líquido linfático, llamado linfa, que puede ocurrir después de los tratamientos para el cáncer de mama. La linfa, que normalmente fluye a través del sistema linfático, puede estancarse, causando aumento de volumen en la zona, dolor y dificultad para mover el brazo. Es muy importante saber cuáles son los factores que influyen en que se pueda o no desarrollar linfedema secundario a cáncer de mama. La prevención del linfedema es fundamental para evitar su progresión.



Te dejamos los principales factores de riesgo, asociados a las terapias para el cáncer de mama, que pueden generar linfedema:


  • Disección de linfonodos axilares: O también llamados ganglios linfáticos, la mayoría de las veces deben ser explorados y removidos en caso de que el cáncer en la mama haya migrado a la axila. Cuando solo se realiza biopsia de linfonodo centinela, el riesgo disminuye considerablemente.


  • Complicaciones post-cirugía: Los drenajes que se colocan en algunos casos luego de una cirugía de mama, no están exentos de infecciones, obstrucciones o complicaciones que pueden aumentar el riesgo de linfedema. Lo mismo ocurre con las incisiones que pueden infectarse y afectar la circulación linfática.


  • Radioterapia: Aumenta el riesgo de linfedema debido a la irradiación de los tejidos circundantes, además de posibles complicaciones como irritación cutánea severa por radiodermitis o complicaciones en vasos linfáticos como fibrosis.


  • Quimioterapia: Si bien el riesgo de desarrollar linfedema es menor frente al uso de quimioterapia en comparación a la radioterapia o la disección axilar, de igual manera puede afectar indirectamente, al debilitar el sistema inmunológico y generar un estado de inflamación sistémica.


  • Síndrome de red axilar: Esta es una condición en el que se desarrolla tejido cicatricial y fibrótico bajo la piel de la axila, producto de la biopsia de linfonodo centinela, disección axilar o la misma cirugía de mama. También se le suelen llamar cordones linfáticos, ya que se observan como cuerdas al tensar la piel. La presencia de estos cordones limita la movilidad del brazo, aumentando el riesgo de desarrollar linfedema.


Es importante que conozcas estos factores de riesgo para así tomar medidas preventivas y evitar su progresión. Recuerda que la manga de compresión es una herramienta importante de prevención, validada por expertos, y que se recomienda ser usada inmediatamente post cirugía.

En Casa Salvador tenemos mangas de compresión tanto para la prevención como el tratamiento del linfedema, y ofrecemos asesoría especializada por nuestros kinesiólogos. 







Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page